Duración: 1 año
Inicio de clases:
20 de mayo de 2023
Sin costo de inscripción y reinscripción
PRESENTACIÓN
Dirigido a:
Profesionales en el ámbito del Derecho, Ciencias Policiales, Antropología, Psicología, Victimología. Criminología, Ciencias forenses.
Objetivo general:
Conocer tipologías de la Criminología Aplicada al Análisis Técnico-Científico del Delito enfocados hacia la investigación de comportamientos antijurídicos en diversos delitos.
Objetivos secundarios:
-
Analizar los componentes de la Criminología Aplicada al Análisis Técnico-Científico del Delito y los modelos epistemológicos que los sustentan.
-
Comprender el papel que juegan diferentes ciencias forenses y su apoyo hacia la Criminología Aplicada al Análisis Técnico-Científico del Delito.
-
Revisar los aspectos fundamentales que le sustentan, como: Victimología forense, análisis de escenarios delictivos, firma, lugares de intervención, modus operandi (MO), criminalística, criminología forense, marco jurídico, indicios, huellas psicológicas.
-
Explicar los elementos que integran el Modelo Multifactorial para la Resolución de Delitos Recurrentes (MURDER).
-
Revisar el proceso para la presentación del dictamen de para juicios o audiencias.
-
Describir casos donde se aplica la técnica (análisis casuístico).
Conocimientos que se obtendrán:
-
Conoce clasificaciones victimológicas, causas o factores tanto endógenos como exógenos que favorecen la victimización.
-
Entiende tipologías delictivas, con la finalidad de identificar, catalogar y orientar las investigaciones delictivas diversas.
-
Identifica características básicas en individuos potencialmente delictivos, su detección y gestión de tratamientos.
-
Comprende los modelos crimino-victímales para aplicarlos acertada y oportunamente en los casos de investigación delictiva requeridos.
Habilidades que se obtendrán:
-
Analiza contextos de altos índices de delitos, con base en modelos nomotéticos e idiográficos, complementariamente técnicas de investigación social, para contribuir a la disminución de los mismos.
-
Detecta, diseña y evalúa programas de prevención técnicas de detección de factores criminógenos, factores de riesgo, con el objeto de prevenir víctimas potenciales.
-
Produce dictámenes criminológicos y victimológicos, utilizando las metodologías de la Criminología Aplicada al Análisis Técnico-Científico del Delito, ante la presencia de factores de riesgo, para generar estrategias de orientación o focalización de estrategias de investigación criminal.
-
Realiza estudios de predicción de violencias mediante el análisis victimo-criminológicos mediante la aplicación de técnicas de recopilación de datos en centros de reinserción social para la clasificación de internos.
-
Desarrolla estudios científicos a través de la metodología de la investigación en comunidades, grupos poblacionales y regiones geográficas con altos índices delictivos con el propósito de instrumentar acciones de intervención profesional.
-
Construye esquemas de análisis con base en diferentes modelos de Criminología Aplicada al Análisis Técnico-Científico del Delito en centros de observación y clasificación para valorar predicciones de riesgo, capacidad de adaptación y adecuación al tratamiento.
-
Confecciona informes, dictámenes y peritajes a través de modelos particulares a solicitud de las partes involucradas en procesos para el apoyo de la justicia.
-
Edifica tipologías para auxiliar en la resolución de delitos en los casos donde se desconoce al responsable, a partir de los indicios físicos, digitales, comportamentales y psicológicos encontrados o identificados en lugares de intervención.
-
Erige reportes basados en la Criminología Aplicada al Análisis Técnico-Científico del Delito apoyado de herramientas computacionales contemporáneas, diseñando estrategias de prevención para víctimas potenciales en casos de delincuentes sistemáticos o seriales.
Objetivo general:
Las y los especialistas en Criminología Aplicada al Análisis Técnico-Científico del Delito se desempeñan con actitudes que enarbolan valores como el respeto, la tolerancia y la empatía, mediante procesos de profesionalización y actualización científica, puesto que la perfilación criminal suma y se alimenta de los conocimientos principalmente de la Victimología forense, de la Criminalística y sus disciplinas auxiliares, de la Criminología ambiental, de la Psicología penal y, desde luego, siempre con el marco de referencia jurídico y respeto a los derechos fundamentales de las personas. Quienes se especialicen en Criminología Aplicada al Análisis Técnico-Científico del Delito deben estar en constante actualización, puesto que la delincuencia también se corrige y modifica las formas de dañar, menoscabar, agredir bienes o individuos. En las diferentes fases de un proceso penal, las y los expertos en Criminología Aplicada al Análisis Técnico-Científico del Delito deben ampliar sus conocimientos y colaborar coordinadamente con las autoridades implicadas con la seguridad pública, seguridad ciudadana, el Estado de Derecho, la No-violencia y la Cultura de Paz.
Plan de estudios
Investigación Científica
Derecho Penal y Procesal Penal
Criminalística
Colegiaturas
Al momento de inscribirse al presente Programa de Estudios, no se realiza pago de inscripción alguno. De la misma manera, no se realizan pagos de reinscripción cuatrimestrales, solamente se realizan pagos de colegiatura, mismos que son mensuales.
-
Costo por colegiatura: $1,500 MXN
-
Número de colegiaturas: 12
Requisitos y Proceso de inscripción
Documentos requeridos:
-
Acta de nacimiento reciente (original)
-
Certificado total de estudios nivel licenciatura (original)
-
CURP reciente (original)
-
Comprobante de domicilio reciente (original)
-
Título de licenciatura (copia)*
-
Cédula de licenciatura (copia)*
-
Formato de solicitud para inscripción (proporcionado por la institución)
-
Contrato de prestación de servicios (proporcionado por la institución)
-
Carta de motivos
* En el caso de que aún no cuente con los documentos 5 y 6, puede proporcionar la Carta de pasante o una carta emitida por la institución indicando que se encuentran en trámite.
Procedimiento de inscripción:
Paso 1: Enviar en formato digital (puede ser escaneados en PDF) los documentos 1, 2, 3, 4, 5, y 6 como archivos adjuntos al correo electrónico posgrado@criminologiaycriminalistica.com, agregando al cuerpo del mensaje su nombre completo, nombre del programa educativo al que desea inscribirse.
Paso 2: Después de enviar el correo electrónico con la información, la Institución analizará la documentación proporcionada, y en respuesta, recibirá en su correo los documentos 7, 8 y 9 para que sean llenados por usted, así como las instrucciones para realizar el pago de la primera colegiatura.
Paso 3: Enviar los documentos 7, 8 y 9, junto con el pago de la primera colegiatura, en respuesta.
Paso 4: Recibirá la confirmación de inscripción, junto con instrucciones adicionales, ya que desde ese momento formará parte del Colegio Internacional de Ciencias Criminológicas y Forenses.
Para una atención personalizada y guiada en todo el proceso de inscripción, puede ponerse en contacto directamente por WhatsApp, dando clic en el siguiente botón.